Logo RELATS
RELATS Argentina

OIT - Organización Internacional del Trabajo

Revista Derecho Social Latinoamérica

CCOO - Fundación 1 de Mayo

UGT - Fundación Largo Caballero

FT RELATS

Globalización, Trabajo y Sindicalismo

Cadenas de Valor

USAL TRANSLAB

Revista de Historia Industrial

Institud d' Estudis del Treball

CILAS

CSA

REL UITA

Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas

Fundación Electra

Banner ILAW

HOAC


Click en la imagen para visitar el sitio oficial.

Click en la imagen para ampliarla.

Click en la imagen para leer el documento.

OIT
Economía Social y Solidaria
MERCOSUR
DOCUMENTOS - SEPTIEMBRE 2023

· Resolución sobre una Coalición Mundial para la Justicia Social.
· Resolución sobre alcanzar la igualdad de género en el trabajo.
· Resolución sobre Aprendizaje.
· Resolución de la Discusión Recurrente sobre la Protección de los Trabajadores.
· Resolución relativa a una transición justa hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles para todos.
· Informe sobre el diálogo social.
· Observatorio de la OIT sobre el mundo del trabajo, undécima edición. Brecha mundial en términos de ocupación: los países de ingreso bajo quedarán más rezagados si no se actúa en favor de los empleos y la protección social.
· Erradicar el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas en las cadenas mundiales de suministro.
· Estimaciones mundiales sobre la esclavitud moderna Trabajo forzoso y matrimonio forzoso.
· La vía hacia el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos.
· La ecologización de las empresas. Transformar los procesos y los lugares de trabajo.
· Aprendizajes de calidad.
· Declaración sobre Derechos Humanos.
· No dejar a nadie atrás.
· Informe sobre Protección Social 2020–2022.
· El valor del trabajo esencial.
· Aplicación de las normas internacionales
del trabajo.


· Antonio Baylos Grau, España.
· Antonio Baylos Grau, España.
· Amparo Merino Segovia, España.
· Raúl Monte Domecq, Paraguay.
· Marcial Sánchez Mosquera, España.
· Marcial Sánchez Mosquera y Juan Federico Von-Zeschau, España/Argentina.
· Marcial Sánchez Mosquera, España.
· Miguel del Cid, Panamá.
· Tony Negri y Marco Assennato, Italia.
· Felipe Santos Reyes, República Dominicana.


· Fundación Perseu Abramo, Brasil.
· Fundación Perseu Abramo, Brasil.
· Fundación Perseu Abramo, Brasil.
· Tomás Gutiérrez Barbarrusa, España.
· Alain Supiot, Francia.
· Frank Ulloa Royo, Costa Rica.


· Pere Baneyto y Álvaro Orsatti, España/Argentina.
· Juan Mendoza Estrada y Luis López Cortez, Guatemala.
· Heriberto Araújo, España.
· FLA, Guatemala.
· Unai Sordo, España.


· Sergio Grez Toso, Chile.
· Oscar Bastidas Delgado, Venezuela.
· Oscar Bastidas Delgado, Venezuela.
· Oscar Bastidas Delgado, Venezuela.
· Naciones Unidas.


· Rodolfo Romero, Paraguay.
· Juan Manuel Martínez Chas, Argentina.
· Juan Manuel Martínez Chas, Argentina.
· OIT.
· OIT.


· Hugo Barretto Ghione, Uruguay.
· Carlos Mejía, Perú.
· Frank Ulloa Royo, Costa Rica.
· Fundación Sol, Chile.


· Carlos Enrique Mejía Alvites, Perú.
· Yolanda Díaz, España, Raquel Kismer de Olmos, Argentina, Jeanette Jara, Chile, Gloria Ramírez Ríos, Colombia, Luisa Alcalde Luján, México y Sarahí Cerna, Honduras.
· CEPAL.


· Antonio Martín Artiles, España.
· UNICOM.
· ILAW.


· Laura Caruso, Argentina.
· Fabián Herrera León, México.
· Fabián Herrera León, México.
· Fabián Herrera León, México.


· Antonio Martín Artiles, España.
· Manuel Zaguirre, España.


· CCOO.
· CCOO.


· Guillermo Gianibelli y Álvaro Orsatti, Argentina.
· Álvaro Orsatti, Argentina.


· Luis Alberto Monge/Gerardo Castillo y Frank Ulloa, Costa Rica.
· Eduardo Galeano/Pedro Daniel Weinberg, Argentina.


· Acuerdo regional de Escazú, CEPAL.
· Emanuel Macron, Francia, Lula Da Silva, Brasil y Otros.


· Luis Bueno Rodríguez y Otros, México.
· CILAS/CALIS, México.


· Gabriel Ondetti, Argentina.
· ISP/Julio Piumato y Maia Volkovinsky, Argentina.


· Leonard Mertens.


· Arturo Ferrizo Izmendi, Uruguay.


· Rodolfo Romero, Paraguay.


· Teletrabajo.
· Propuesta 2022 para la discusión de una norma sobre teletrabajo de plataforma en 2024.


· Juan Moreno, España.


· CEPAL.
· Ricardo Antunes, Brasil.


· UITA.


· José Manzanares, España.


· Alain Supiot, Francia.
· Tarso Genro, Brail.
· Mariana Mazzucato, Italia.
· Samir Amin, Egipto.
· Richard Sennett, Estados Unidos.
· Boaventura De Sousa Santos, Portugal.
· Zygmunt Bauman, Polonia.


· Laura Hurtado Paz y Paz y Geiselle Sánchez Monge, Guatemala.


· Juan Carlos Schmid, Argentina.
· Ignacio Soneira, Argentina.
· Ignacio Soneira, Argentina.
· Ignacio Soneira, Argentina.
· Moira Cristiá, Argentina.
· Ana Longoni, Argentina.


· Bruno Estrada López, España.
· Unai Sordo, España.


· CEPAL.
· Guy Standing, Gran Bretaña.
· Guy Standing, Gran Bretaña.


HOMENAJES
Separador Nicolás Redondo Separador Bolten, Collazo y Rouco Separador Francisco Largo Caballero
Separador Gabriela Laperriére Separador Ricardo Flores Magón Separador Enrique de la Garza Toledo Separador Gustavo Codas Separador Angélica Mendoza
Separador Héctor Barba Separador Julio Godio Separador Boromir Santos de Morais Separador Lázaro Peña Separador Emilio Máspero Separador Carolina Muzilli
Separador Rafael Barrett Separador Demetrio Vallejo Separador Miguel Bonmati Separador Antonio Pellicer Separador Salvador Segui Separador Oscar Ermida Uriarte Separador Joan Bialet Massé Separador Marcelino Camacho Separador Georges Seguy Separador Luis Anderson Separador Ramiro Reig Separador Vicente Lombardo Toledano Separador Luis Fuertes Separador Bruno Trentin


SECCIONES SOBRE HISTORIA SINDICAL

Las siguientes secciones de RELATS también
se refieren al tema: